Alquileres de equipos
OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA
Chequeo del paciente con oxímetro de pulso, verificamos cantidad de O2 en sangre durante el tratamiento.
Mochila portable de oxigeno gaseoso adulta/pediatrica. Consta de bolso de trasnporte acolchado, tubo de oxigeno de alumminio ultraliviano de 415 litros. Inclye adaptador de carga (yoke CGA 870 a rosca nacional), válvula de reducción medicinal con 2 manómetros, 1 de alta y 1 de baja, salida Its/min., (mide presion restante en el tubo y flujo o caudal de salida) y canula nasal. Peso total 4,25 kg.
VENTILACION MECANICA DOMICILIARIA
Respirador Trilogy
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA
La asistencia respiratoria mecánica (ARM) permite (Dentro de ciertos limites) el tratamiento de la insuficiencia respiratoria severa pero genera a su vez una serie de complicaciones que constituyen muchas veces una segunda enfermedad. Algunas de ellas están relacionada a la ventilación en si misma pero, la mayor parte, a la utilización de una vía aérea artificial.
La colocación de un tubo endotraqueal puede provocar varias complicaciones inmediatas y, aun en corto plazo, deterioro importante de los mecanismos locales de defensa de la vía aérea incrementando la prevalencía de infecciones regionales y sistémicas.
Por otra parte, el tubo endotraqueal aumenta considerablemente la resistencia al flujo aéreo, a tal punto que, a flujo constante, el trabajo inspiratorio aumente entre 67-100% por cada mm de disminución del diámetro del tubo traqueal. Por estas razones la iniciación de la ARM es considerada una maniobra invasiva que se posterga hasta que el grado de deterioro funcional o del intercambio gaseoso ponga en peligro la vida del paciente, momento que puede ser muy diferente, pero que siempre implica la decisión de asumir riesgos asociados al tratamiento.
En los últimos años se ha introducido distintas modalidades de asistencia ventilatoria no invasiva cuya aplicación no requiere la colocación de un tubo endotraqueal. Si bien las mismas están básicamente destinadas a la ARM prolongada domiciliaria discontinua, tienen un lugar indiscutible en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda a fin de rastrear o, en ocasiones, evitar el ingreso a ARM convencional. Dentro de las mismas pueden incluirse la presión positiva continua (CPAP) y la presión positiva intermitente (IPPV) con o sin presión positiva espiratoria, ambas aplicables a través de mascara nasal o facial.
Estas modalidades de ARM no invasivas (De una forma muy diferente a la ARM convencional), son utilizadas para dar apoyo ventilatorio a enfermos críticos que por (distintas patologías) presenten: pHipoxemia refractaria, pSignos de debilidad o fatiga muscular respiratoria de diferentes intensidad según patología de base y/o hipercapnia severa.